En Silleda, un municipio pontevedrés enclavado en la comarca do Deza y estrechamente vinculado al sector primario y al característico paisaje rural gallego, emerge con creciente interés una alternativa constructiva que aúna tradición y vanguardia: las viviendas de madera. Más allá de la imagen rústica de antaño, la construcción moderna con madera se presenta como una opción sólida, eficiente y sostenible, ganando adeptos entre quienes buscan un hogar diferente en esta zona del interior de Galicia.
El impulso detrás de esta tendencia responde a una confluencia de factores muy actuales. En primer lugar, destaca la sostenibilidad inherente a la madera como material constructivo; es un recurso renovable que, gestionado adecuadamente, tiene una huella de carbono significativamente menor que materiales como el hormigón o el acero, e incluso actúa como sumidero de CO2. A esto se suma la notable eficiencia energética que pueden alcanzar estas viviendas. La madera posee propiedades aislantes naturales, y combinada con técnicas constructivas modernas como el entramado ligero o los paneles contralaminados (CLT), permite diseñar casas con un altísimo rendimiento térmico, lo que se traduce en mayor confort y menor gasto en calefacción y refrigeración. La rapidez de ejecución, especialmente con sistemas prefabricados que acortan los plazos en obra, y la innegable calidez estética y sensación de bienestar que aporta la madera como material natural, son otros de sus grandes atractivos.
Lejos de antiguos prejuicios sobre su durabilidad o resistencia al fuego, la construcción contemporánea en madera está plenamente regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España. Mediante tratamientos protectores, diseños adecuados y el uso de productos tecnológicos como la madera contralaminada (CLT), se logran estructuras robustas, duraderas y con un excelente comportamiento frente al fuego, cumpliendo e incluso superando los estándares exigidos. Los sistemas constructivos varían, desde el entramado ligero hasta el uso de paneles masivos de CLT o módulos prefabricados, adaptándose a diferentes diseños arquitectónicos, desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas.
Las viviendas de madera Silleda se integran con naturalidad en el paisaje rural predominante. Además, la fuerte conexión de la comarca con el sector forestal y la celebración de eventos de referencia como la Feira Internacional de Galicia ABANCA (Semana Verde), a menudo con jornadas técnicas sobre construcción y bioeconomía, crean un caldo de cultivo favorable. Existe, asimismo, una base de profesionales y empresas en Galicia con experiencia en el trabajo con madera, desde carpinteros hasta arquitectos especializados.
En definitiva, la creciente presencia de viviendas de madera en el área de Silleda no es una moda pasajera, sino el reflejo de una búsqueda consciente de formas de construir más respetuosas con el medio ambiente, eficientes energéticamente y conectadas con la naturaleza. Representa una alternativa viable y llena de ventajas que responde a las necesidades habitacionales del siglo XXI, ofreciendo hogares confortables, duraderos y estéticamente agradables en pleno corazón de Galicia.